top of page
Buscar
  • Foto del escritorHeidy Martinez

Control de inventario: ¿cuáles son sus ventajas y las mejores prácticas para mantenerlo organizado?

Un buen control de inventario influye directamente en los resultados comerciales y puede ayudarlo a aumentar su rentabilidad. Del mismo modo, la falta de ella puede dañar la salud financiera de la empresa.

¿Qué es la gestión de inventario?


El control de inventario tiene como objetivo administrar los productos y registrar el flujo de los productos entrantes y salientes. Controlar el inventario es comprender cómo se mueve la industria.


Además de registrar las cantidades de los productos, también es importante registrar sus características, pudiendo así almacenar los productos por tamaño, color, forma, peso, entre otros atributos. Esto ayudará mucho en la organización.


Aprovechar su espacio: cuando está bien almacenado, sus bienes, la ventaja es visible. Además de tener el mejor espacio físico, puedes encontrar tus artículos más rápido. Permitir que su personal sea más productivo y evitar pérdidas.


Productividad del personal: al estandarizar sus procesos de gestión de inventario, naturalmente evitará la mano de obra que alguna vez tuvo. Creando un equipo más productivo y reduciendo errores.


Reabastecimiento: al organizar su inventario, su sector de compras también se optimiza. Cuando tiene un control estricto de los movimientos de los productos, sabe cuándo necesita comprar más productos y no quedarse sin existencias.


Tendencias: también al controlar su inventario tendrá los informes de productos más salientes, aprendiendo mucho sobre el cliente mismo. Use esto estratégicamente para lanzar promociones en el momento adecuado.

Al prestar atención al comportamiento del consumidor, puede identificar qué productos se desconectarán. Por lo tanto, su empresa puede predecir tendencias y ser el primero en ofrecer noticias en el mercado.


Economía: al evitar compras de bienes que no tienen salida, el dinero ahorrado se puede usar para comprar productos que tienen más producción. Esto trae beneficios para el sector financiero a corto plazo.


Mejores prácticas para administrar inventario

Crear un inventario: inspeccione todo su inventario físico a través del inventario. En este proceso, es importante que organice la disposición de los productos en el espacio. Ordenar por tipo en diferentes ubicaciones. Además de mejorar el movimiento de mercancías, aportará agilidad a otros procesos.


  • Las formas más comunes para registrar sus datos de inventario son:

  • Manualmente (bolígrafo y papel);

  • Hojas de cálculo;

  • Con un sistema ERP. Aunque esta opción no es la más barata, a la larga aporta agilidad y competitividad para superar a la competencia.

Información importante: algunas referencias de productos son muy importantes al realizar un inventario.

Esta información lo ayudará en la toma de decisiones futuras.

Algunos de ellos son:


  • Numero de referencia

  • Costo

  • Fabricante

  • Categoría

  • Ubicación

  • Validez


Conocer bien sus productos y cómo se mueven desde la fecha de compra hasta la fecha de venta es crucial para el negocio.


Control de precios

Además de conocer la cantidad de cada producto en stock, también necesita saber cuánto beneficio genera cada artículo para el negocio. Algunos ERP gestionan estas compras y ventas, lo que permite tener información más precisa sobre sus productos.

Al hacer esto puedes:

Concéntrese en los productos que brindan la mayor rentabilidad;

Sepa qué productos funcionan mejor y peor por margen;


No te quedes sin mercancía

Quedarse sin existencias es una de las cosas más peligrosas en un negocio. A través del análisis de informes, puede tener un historial de ventas y planificar no quedarse sin existencias en determinados momentos.

Y lo contrario, tener mercancía sin stock también es un problema. Puede resolver esto creando promociones o dando descuentos especiales.

Algunos errores en la gestión del inventario.

Como esta actividad requiere mucha concentración, es común que ocurran errores en esta trayectoria. Vea algunos a continuación y cómo evitarlos:


Exceso de inventario: especialmente cuando la economía está en crisis, el exceso de invemtario es común. Si trabaja con productos perecederos, puede perder todo su inventario.

Para evitarlo, concéntrese en invertir en los productos más rentables y más vendidos. Una forma de hacerlo es comenzar a analizar sus ventas mensualmente.

Compare estos informes con los de años anteriores para identificar la estacionalidad.


Inventario insuficiente: la falta de productos también puede conducir a pérdidas comerciales que a menudo se pasan por alto.

La falta de inventario también puede culminar en la pérdida de la confianza del cliente, que queda en la mano.


La falta de inventario es tan mala como el exceso. Por lo tanto, un control es importante para que ninguno de los casos ocurra.


Falta de inventario físico: la falta de inventario de manera regular puede generar problemas de compra inadecuados o desabastecimientos en momentos críticos. Incluso si su sistema le indica las cantidades que tiene, siempre es aconsejable contar el stock.

La gestión de inventario es mucho más que simplemente controlar el flujo de bienes en una empresa. La buena gestión contribuye a la mejora de todos los sectores empresariales.

7 visualizaciones0 comentarios
bottom of page